Tarija se mantiene como el único departamento sin contagios, mientras que en Bolivia ya suman 148 casos de sarampión

El Ministerio de Salud confirmó este domingo que Bolivia registra 148 casos de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ha resurgido en el país tras más de dos décadas sin brotes sostenidos. El departamento de Santa Cruz concentra el 84% de los contagios, con 124 casos confirmados, seguido por La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Cochabamba (2), Oruro (1) y Pando (1). Tarija permanece como el único departamento libre de la enfermedad.

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, advirtió que el virus “busca a las personas no vacunadas”, por lo que el Gobierno ha intensificado las campañas de inmunización en todo el país, especialmente en comunidades de difícil acceso y zonas con baja cobertura, como las comunidades menonitas.

“Estamos viendo familias enteras que nunca han recibido una dosis. Necesitamos actuar con contundencia para cortar la cadena de transmisión”, señaló Enríquez.

Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud amplió el rango de edad para la vacunación. Los niños de 1 a 5 años deben recibir dos dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas), mientras que los niños de 10 a 14 años deben recibir una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola).

Las autoridades recomiendan a los padres aprovechar el receso pedagógico para llevar a sus hijos a los centros de salud, evitando esperar a las brigadas móviles. “Así, al retornar a clases, el niño estará protegido”, enfatizó el viceministro.

El sarampión puede provocar complicaciones graves como ceguera, sordera y discapacidades motoras, por lo que la vacunación es considerada la herramienta más efectiva para prevenir secuelas severas.

La situación epidemiológica ha llevado al Ministerio de Educación a postergar el retorno a clases hasta el 28 de julio, con el objetivo de garantizar que los escolares estén inmunizados antes de reiniciar actividades.