Ruth Nina bajo la lupa, el Gobierno identifica tres delitos en sus declaraciones

Las polémicas declaraciones de Ruth Nina, dirigente del extinto partido PAN-BOL y actual defensora del expresidente Evo Morales, han encendido las alarmas en el Gobierno. Durante el congreso evista en Lauca Ñ, Cochabamba, Nina lanzó una advertencia que ha sido calificada como grave por autoridades nacionales: “El 17 de agosto, en vez de contar votos, van a contar muertos”.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que estas palabras podrían encajar en tres delitos graves:
– Instigación pública a delinquir
– Delitos electorales
– Terrorismo

Ríos pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE), al Ministerio Público y al Órgano Judicial que actúen de manera conjunta para sentar precedentes y denunciar a Nina por sus amenazas, que considera parte de una estrategia de desestabilización impulsada por sectores radicales vinculados al evismo.

📣 Reacciones políticas

Las declaraciones de Nina han generado una ola de rechazo entre candidatos presidenciales y autoridades electorales.
– Jorge “Tuto” Quiroga calificó el discurso como “producto de la desesperación de gente que sabe que su tiempo ha terminado”.
– Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, exigió que Nina sea investigada de oficio: “¿Está planificando muertes? Debe ser investigada”.
– Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato por Súmate, pidió al Gobierno “poner un alto” a las amenazas desde el Chapare.

Incluso desde el TSE, los vocales Gustavo Ávila y Tauhichi Tahucichi Quispe expresaron su preocupación, calificando las declaraciones como una “amenaza grave” contra los 7,5 millones de votantes bolivianos.

🛡️ Seguridad electoral

El ministro Ríos ratificó el compromiso del Gobierno y la Policía Boliviana de garantizar la seguridad durante el proceso electoral del 17 de agosto. “No permitiremos que un grupo reducido de personas se anteponga a la paz y al derecho político de elegir”, afirmó.


¿Te gustaría que esta nota se adapte para publicación en redes sociales o en formato de boletín informativo?