En una sesión decisiva, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó la Ley de Reforma Parcial del Estatuto Autonómico Departamental, una medida que transforma profundamente la estructura política del departamento. La normativa reduce el número de asambleístas titulares de 30 a 17, elimina a los suplentes y suprime la figura de los subgobernadores en los municipios.

La ley fue tratada por dispensación de trámite el pasado jueves y obtuvo el respaldo de 20 legisladores, alcanzando los dos tercios necesarios. Hubo 8 votos en contra, una abstención, y el voto del presidente de la ALDT, Damián Castillo, que no fue computable.
Según el nuevo texto, la ALDT estará compuesta por:
- 12 asambleístas elegidos por igualdad territorial (dos por provincia)
-
3 por población, según el último censo (dos para Cercado y uno para el Chaco)
-
2 representantes indígenas, elegidos por usos y costumbres entre los pueblos Guaraní, Weenhayek y Tapiete
Además, se elimina la alternancia mensual de los suplentes, quienes solo asumirán en caso de ausencia definitiva del titular.
Subgobernaciones
La reforma también elimina los artículos del Estatuto que reconocían a los subgobernadores como autoridades territoriales. Aunque sus funciones serán absorbidas por el Ejecutivo Departamental, se prevé mantener estructuras desconcentradas en los municipios.
El presidente Castillo destacó la “madurez política” de sus colegas y señaló que la medida permitirá ahorrar hasta 6 millones de bolivianos del presupuesto anual de la ALDT, que actualmente asciende a 17 millones.
Sin embargo, asambleístas indígenas como José Luis Ferreira y Nicolás Montero expresaron su rechazo a la reducción de su representación, que pasó de tres a dos escaños. También se reportó que las provincias de Cercado, Arce y el Chaco fueron las más afectadas por la redistribución.
La ley debe ser promulgada por el gobernador Oscar Montes, luego enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión. Si no hay observaciones, se convocará a un referéndum departamental para su aprobación por voto popular.