TSE oficializa la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, comunicó formalmente este martes la inhabilitación de Evo Morales como candidato a la Presidencia del Estado, mediante una carta dirigida directamente al exmandatario. En la misiva, el TSE también rechazó los pedidos de Morales para recuperar el control de la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS) y para reactivar la personería jurídica del partido Pan-Bol.

La carta de Hassenteufel responde a una nota enviada por Morales el pasado 1 de julio, en la que solicitaba tres acciones clave:

  • La tutela sobre la sigla del MAS

  • La aceptación de la personería jurídica del partido Pan-Bol

  • Su habilitación como candidato presidencial

Sin embargo, el TSE aclaró que no existe ningún registro oficial de una organización denominada Instrumento Político Evo Pueblo, y que la candidatura de Morales no fue presentada de manera formal ni legal. Por tanto, el tribunal no emitió ninguna resolución sobre su postulación.

Respecto al control de la sigla del MAS, el TSE ratificó su acatamiento a la Sentencia Constitucional Plurinacional 0776-2024 S. 4, la cual instruyó el registro de las decisiones adoptadas en el Congreso Nacional Ordinario del MAS, celebrado en mayo de 2024. Dicho congreso fue convocado por la facción del partido liderada por el actual presidente Luis Arce, consolidando así su liderazgo dentro del instrumento político.

En cuanto al partido Pan-Bol, el TSE recordó que tanto una resolución del Tribunal Departamental de Justicia como un auto constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantienen vigente la cancelación de su personería jurídica. Por lo tanto, no procede su rehabilitación.

Hassenteufel concluyó su carta subrayando que las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, reafirmando así la legalidad de las determinaciones asumidas por el órgano electoral.

Este pronunciamiento marca un nuevo capítulo en la disputa interna del MAS y en las aspiraciones políticas de Evo Morales, quien ha buscado retomar protagonismo en el escenario electoral boliviano.