TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial por deudas con el Estado

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió este miércoles inhabilitar la candidatura presidencial de Jaime Dunn, representante de la agrupación Nueva Generación Patriótica (NGP), tras confirmar que mantiene deudas pendientes con la Alcaldía de El Alto. La decisión se enmarca en el proceso de revisión de requisitos habilitantes para los más de 400 aspirantes registrados rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Según la normativa electoral vigente, los postulantes deben acreditar solvencia fiscal ante cualquier entidad pública, incluyendo gobiernos municipales. En este caso, el TSE basó su resolución en un informe de la Alcaldía de El Alto, que detalla 33 procesos administrativos contra Dunn, de los cuales al menos 14 corresponden a requerimientos de pago y sentencias ejecutoriadas.

A pesar de que el economista presentó documentación asegurando haber obtenido un certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General del Estado, el TSE priorizó el informe municipal, señalando que las deudas representan un impedimento legal para su postulación.

Dunn, quien fue Oficial Mayor de Finanzas en El Alto entre 2000 y 2001, calificó la decisión como una maniobra política. En una transmisión en vivo por redes sociales, cuestionó la legalidad del procedimiento y acusó a sectores de la oposición de tener “miedo” a su candidatura. “¿Qué pito toca la Alcaldía en esto?”, expresó, argumentando que solo la Contraloría tiene competencia para emitir certificaciones de solvencia.

La resolución del TSE ha generado protestas entre simpatizantes de Dunn, quienes denuncian injerencia política y manipulación del proceso electoral. Mientras tanto, la agrupación NGP tiene hasta el 3 de julio para presentar un nuevo candidato que reemplace a Dunn en la contienda.

La inhabilitación del economista se suma a una serie de decisiones que han marcado un proceso electoral tenso, con varias candidaturas bajo revisión. El TSE continúa evaluando solicitudes de sustitución y renuncia de postulantes en un clima de creciente polarización política.